Algo es seguro: cuando se trata de definir la posmodernidad, los conceptos rigurosamente estéticos no abundan entre sus defensores. En cambio, las consideraciones históricas, sociológicas, políticas, periodísticas, culturales […]
La invención de Morel – Por Juan José Saer
Ha de considerarse como una empresa superflua, me parece, el perfeccionamiento de un cine total. Por la razón siguiente: que ese cine total ya ha sido creado. De […]
Roberto Arlt – Por Juan José Saer
Para los griegos, morir joven era un acto de desmesura. Si comparamos la retirada brusca de Arlt con la persistencia borgiana, que se disemina en banalidades, advertiremos tal […]
La novela – Por Juan José Saer
Se oye decir, demasiado seguido, que el Nouveau Roman ya está superado. Pero, justamente, si eso fuese cierto, quienes lo pretenden tendrían todavía menos derecho a proclamarlo a […]
Antonio Di Benedetto – Por Juan José Saer
Recordando una ironía que Goethe aplicó a los liberales, podríamos decir que a muchos escritores las cosas les resultan fáciles hoy en día, porque el público entero les […]
Zama – Por Juan José Saer
Como la mayor parte de los acontecimientos literarios, la aparición de Zama en 1956 pasó prácticamente desapercibida. Algunas reseñas bibliográficas aisladas señalaron sin embargo la calidad del libro. […]
Memoria del río – Por Juan José Saer
Lo que me incitó a escribir El entenado fue el deseo de construir un relato cuyo protagonista fuese no un individuo, sino un personaje colectivo. En la intención […]