Algo es seguro: cuando se trata de definir la posmodernidad, los conceptos rigurosamente estéticos no abundan entre sus defensores. En cambio, las consideraciones históricas, sociológicas, políticas, periodísticas, culturales […]
Advertencia a “Uno y el universo” – Por Ernesto Sábato
Las reflexiones que aparecen aquí por orden alfabético no son producto de la vaga contemplación del mundo: se refieren a entes que he encontrado en el camino hacia […]
Prólogo a la edición de 1968 de “Uno y el universo” – Por Ernesto Sábado
Cette amplification, que l’on confond si souvent avec le bien écrire, je la supporte de moins en moins… Quelle nécessité de faire un article ou un livre…? Où […]
Método de composición – Por Edgar Allan Poe
En una nota que en estos momentos tengo a la vista, Charles Dickens dice lo siguiente, refiriéndose a un análisis que efectué del mecanismo de Barnaby Rudge: “¿Saben, […]
Extrema tolerancia de los judíos – Por Voltaire
Como hemos visto, bajo Moisés, bajo los Jueces, bajo los Reyes, hay siempre ejemplos de tolerancia. Aún más: Moisés dice varias veces en el libro del Éxodo «que […]
Sobre si la intolerancia es de derecho natural y de derecho humano – Por Voltaire
El derecho natural es el que la naturaleza indica a todos los hombres. Habéis criado a vuestro hijo, os debe respeto como padre y reconocimiento como benefactor. Tenéis […]
Sobre cómo puede ser admitida la tolerancia – Por Voltaire
Me atrevo a suponer que un ministro ilustrado y magnánimo, un prelado humano y prudente, un príncipe que sabe que su interés reside en el gran número de […]
Sobre si la tolerancia es peligrosa y en qué pueblos es practicada – Por Voltaire
Algunos han dicho que si se hiciera uso de una paternal indulgencia para con nuestros hermanos errantes, que rezan a Dios en mal francés, sería como ponerles las […]
Sobre los clásicos – Por Jorge Luis Borges
Escasas disciplinas habrá de mayor interés que la etimología; ello se debe a las imprevisibles transformaciones del sentido primitivo de las palabras, a lo largo del tiempo. Dadas […]
Parábola china – Por Hermann Hesse
Un anciano de nombre Chunglang, es decir, «Maestro Peñas», poseía un pequeño terreno en los montes. Un día sucedió que perdió uno de sus caballos. Acudieron entonces sus […]