«Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo […]
La voz de Walser – Por Susan Sontag
Robert Walser es uno de los más importantes escritores en lengua alemana del siglo XX; un escritor fundamental, tanto por las cuatro novelas que se conservan (mi favorita […]
Mi punto de vista sobre la castidad – Por Lu Xun (Lu Sin)
La castidad solía ser una virtud, tanto para los hombres como para las mujeres, y de aquí proviene la referencia a los ‘castos hidalgos’ de nuestra literatura. Sin […]
Viaje por mar con “Don Quijote” – Por Thomas Mann
Viaje por mar con Don Quijote (1934) Pensamos que, para empezar, nos tomaríamos un vermut en el bar, y eso es lo que estamos haciendo, a la espera […]
Ana Karenina – Por Thomas Mann
Hoy a las diez de la mañana hay marea alta. Coronadas de burbujeante espuma y medusas, hijas primitivas del mar, que la gran madre-cuervo dejará abandonadas en seco […]
El viejo Fontane – Por Thomas Mann
Tenía que hacerse viejo para ser completamente él mismo. Así como hay jóvenes natos que se realizan pronto y no maduran, y aún menos envejecen, sin sobrevivirse a […]
El arte de la biografía – Por Marcel Schwob
I La ciencia histórica no nos permite juzgar con certeza a los individuos. Solamente nos revela cuáles fueron sus puntos de contacto con la generalidad de los hechos. […]
La risa – Por Marcel Schwob
I Edgar Allan Poe escribió en un cuento que nadie quiso traducir: “¿Sabían ustedes que en Esparta (que hoy es Palaeochori), al oeste de la ciudadela, entre un […]
La diferencia y el parecido – Por Marcel Schwob
I Escribí un libro en el cual hay máscaras y figuras cubiertas; un rey con una máscara de oro, un salvaje con el morro de piel, camioneros italianos […]
La perversidad – Por Marcel Schwob
I “Vivir, escribió Ibsen, es combatir contra los seres fantásticos que nacen en las cámaras secretas de nuestro corazón y de nuestro cerebro; ser poeta es juzgarse a […]